Rosa Mosqueta: Que Es, Beneficios y Para Que Sirve

Desde los tiempos antiguos la rosa mosqueta es considerada un regalo de la naturaleza, esta ha sido uno de los secretos en cuidados de belleza y la piel de muchas mujeres.

Hoy te traemos un articulo acerca de la rosa mosqueta, que es, beneficios y para qué sirve, siendo este un aceite que no debe faltar en nuestros hogares, te invito a que nos acompañes.

Rosa Mosqueta: ¿Qué Es?

Rosa-Mosqueta-Que-Es,-Los-13-Beneficios-y-Para-Que-Sirve

La rosa mosqueta es la pieza redonda que posee la flor del rosal, esta se desarrolla en la parte inferior de los pétalos. Dentro de ella se pueden encontrar las semillas del rosal, esta se seca juntos a las semillas internas para ser utilizada para fines medicinales.

Este fruto fresco contiene vitamina C, y aunque muchas personas la toman por el alto contenido de esta vitamina esta suele destruirse cuando se efectúa el secado y procesamiento de la rosa mosqueta.

Te invito a leer: Crema Hidratante. ¿Qué es? Beneficios. Ventajas y Desventajas

Origen de la Rosa Mosqueta

La rosa mosqueta es de origen europeo, siendo un árbol silvestre que podemos actualmente también encontrarlos en la región sur de la cordillera de los Andes, en Argentina, así como en Chile.

El-Origen-de-la-Rosa-Mosqueta

Es un arbusto que pertenece a la familia de las rosáceas, se caracteriza por sus tallos y ramas cubiertas de flores, de las cuales nace un fruto que se conoce como escaramujo, del cual se extrae unas semillas que contienen este preciado aceite, utilizando un sistema basado en presión fría, permitiendo de esta forma conservar las propiedades de la misma,

Composición La Rosa Mosqueta

Está compuesta por un aceite con al gran contenido de ácido linoleico y linolénico, posee dos ácidos grasos esenciales, que se encuentran directamente relacionados con la elaboración de colágeno.

 

Adicionalmente posee sustancias como el ácido transfretano, taninos, flavonoides, vitamina C, así como también bata caroteno, elementos fundamentales y nutrientes para la piel.

13 Beneficios de la Rosa Mosqueta

13-Beneficios-de-la-Rosa-Mosqueta

Los beneficios y propiedades que brinda la rosa mosqueta a nuestra piel son los siguientes.

1- La Acción Regeneradora

Esta efectúa una estimulación en la regeneración de la piel por medio de la producción de colágeno, elastina, así como también de ácido hialurónico siendo estos los encargados de que nuestra piel este siempre firme y elástica.

2- Efectos Antienvejecimiento O Antiaging

Al poseer propiedades antioxidantes ayudan a neutralizar los efectos de los radicales libres, si ere una de las que apenas está comenzándote aparecer las primeras líneas de expresión la rosa mosqueta es ideal para ti.

Efectos-Antienvejecimiento-O-Antiag

Sus compuestos evitan que ocurra la destrucción de las células lo que permite retrasar el envejecimiento prematuro de la piel.

Sus propiedades ayudan a potenciar el colágeno, es rico en omega e, omega 6 y omega 9, dándole de esta manera la elasticidad a la dermis, evitando que las zonas como los parpados, la papada, así como los pómulos se caigan.

3- Ayuda en al Aceleración de la Cicatrización

Gracias a su capacidad regenerativa es idóneo para ayudar en la aceleración de la cicatrización de las heridas una vez que estas se sanen, también puede ser utilizado en cicatrices más antiguas.

Aceleración-de-la-Cicatrización

Permite disminuir el engrosamiento que se produce en la piel posterior a una herida cicatrizada provocando la elasticidad de la piel. de igual manera puede ser aplicado para las marcas que dejan en el rostro el acné.

4- Ayuda a Prevenir y Atenuar las Estrías

Prevenir-y-Atenuar-las-Estrías

Cuando las estrías comienzan aparecer la rosa mosqueta actúa reduciendo su aparición, cuando las estrías son antiguas este aceite las convierte en menos visibles devolviéndoles de forma natural el color de la piel.

5- Permite Eliminar las Manchas de la Piel

Eliminar- las- Manchas- de -la -Piel

Mediante su aplicación continua permite que las manchas solares o de despigmentación se atenúen, volviéndolas uniforme.

6- Ayuda a cuidar el Cuero Cabelludo

Ayuda-a-cuidar-el-Cuero-Cabelludo

Cuando masajeamos nuestro cuero cabelludo con la rosa mosqueta nos ayuda a combatir los problemas de eczemas. Psoriasis, así como también de caspa, por otro lado, al mismo tiempo le brinda nutrientes a nuestro cabello volviéndolo más brillante y fuerte.

7- Permite Mejorar la Circulación Sanguínea

Cuando utilizamos en infusión este maravilloso fruto nos ayuda a disminuir la tensión arterial mejorando de esta manera nuestro sistema circulatorio. Por otro lado usado como aceite es capaz de ayudarnos acelerar, así como también de regular el ritmo de miscrovaculización.

También puedes leer: 12 Mejores Cremas Hidratantes Para Las Manos

8- Produce un Efecto Anti-inflamatorio

En aquellas personas que suelen sufrir de artritis este es considerado una buena medicina, ya que ayuda a disminuir la hinchazón, así como la congestión del área donde es aplicado el aceite.

9- Es Diurético

Cuando preparamos la infusión de rosa mosqueta ayudamos a nuestro organismo a depurarse expulsando mediante la orina as toxinas acumuladas en nuestro cuerpo.

Diurético

10- Ayuda en la Digestión

Su ingesta produce un efecto de laxante suave que permite acelerar las digestiones consideradas lentas normalizando de esta manera el transito intestinal, combatiendo al mismo tiempo la acides y pesadez estomacal.

11- Combate La Gripe Y Los Resfriados

Gracias a su alto contenido de vitamina C permite combatir los síntomas que produce la gripe, así como también los resfriados comunes.

12- Es un Reconstituyente

Produce un efecto reconstituyente, así como revitalizante combatiendo la fatiga y el cansancio, ya que este fruto le brinda al organismo células de energía metabólica para que este lleve a cabo sus funciones.

13- Protege de los Daños Solares

Cuando hemos estado expuestos a los rayos del sol este aceite permite revitalizar la piel, previniendo, así como también al mismo tiempo corrigiendo el fotoenvejecimiento y aquellos problemas cutáneos. Cabe destacar que la rosa mosqueta no debe utilizarse como protector solar, solo debe aplicarse una vez que se hay estado expuesto a él para ayudar a la regeneración de la piel.

¿Para qué Sirve la Rosa Mosqueta?

La rosa mosqueta sirve para lo siguiente:

  • Está indicado para las pieles muy seca, así como áspera, ya que las regenera.
  • Ayuda en el tratamiento de las quemaduras.
  • Permite la cicatrización de las suturas y heridas.
  • Permite Aminorar las cicatrices antiguas, así como las estrías.
  • Ayuda en la ulceración.
  • En los niños ayuda con la dermatitis del pañal, también llamadas pañalitis.
  • Ayuda en aquellas personas con psoriasis, así como con dermatosis en la piel.
  • Permite disminuir y disimular las arrugas, así como las líneas de expresión.
  • Le aporta hidratación de la piel.
  • Ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel.
  • En las mujeres cuando están en periodo de embarazo aplicado 2 veces al día les ayuda a prevenir las estrías.

Para-qué-Sirve-la-Rosa-Mosqueta

¿Dónde Podemos Encontrar En Cosmética El Aceite De Rosa Mosqueta?

En cosmética podemos encontrar el aceite de rosa mosqueta en los siguientes productos:

  • En la crema facial de noche

Estas cremas usualmente combinan el aceite de rosa mosqueta junto al extracto de Ginkgo Biloba y el té verde, estos ingredientes en conjunto ayudan a combatir las arrugas, las manchas de la piel, gracias al poder antioxidante y anti-inflamatorio que aporta el ginkgo y él te verde.

crema-facial-de-noche

  • En las cremas de Manos

El aceite de rosa mosqueta junto al aceite de pepita de uva y el aceite de jojoba ayudan a suavizar e hidratar la piel de las manos.

cremas-de-Manos

  • En las Cremas Corporales

La combinación del aceite de jojoba, el aceite de pepitas de uvas, junto al aceite de rosa mosqueta acompañado del aroma cítrico proporcionan al cuerpo una sensación de frescor, pero al mismo tiempo ayudan a mantener el cuerpo hidratado.

Cremas-Corporales

Receta Para Preparar El Aceite De Rosa Mosqueta Casero

Receta-Para-Preparar-El-Aceite-De-Rosa-Mosqueta-Casero

El aceite de rosa mosqueta también puedes prepararlo en tu casa, es una manera económica para ayudarte a nutrir, así como también para darle luminosidad a tu piel, la manera de hacerlo es la siguiente:

Ingredientes:

  • 40 gr de semillas de rosa mosqueta
  • 120 ml de aceite de almendras
  • 1 recipiente de vidrio con tapa
  • 1 frasco con su gotero

Preparación

Lo primero que debes hacer es retirar con un cuchillo los bordes de cada una de las semillas de rosa mosqueta, posteriormente córtalas a la mitad y colócalas en el frasco de vidrio agregándole el aceite de almendras hasta cubrirlas completamente, tapar el frasco y déjalo reposar por 20 días.

Al pasar este tiempo de reposo cuela las semillas, y pasa el líquido al frasco con el gotero.

La manera de usarlo es aplicando unas gotas de este aceite 2 veces al día en las zonas secas, con cicatrices, estrías, arrugas y líneas de expresión.

Crema Casera Antiarrugas Con Aceite De Rosa Mosqueta

Crema-Casera-Antiarrugas-Con-Aceite-De-Rosa-Mosqueta

En tu casa también puedes preparar tu propia crema antiarrugas de rosa mosqueta con el fin de ayudarte a hidratar, suavizar y prevenir la aparición de arrugas, así como también de las líneas de expresión. La manera de realizarla es la siguiente:

Ingredientes

  • 6 ml de aceite de rosa mosqueta
  • 30 ml de cera de abejas
  • 20 ml de aceite de coco
  • 1 ampolla de vitamina E
  • 1 frasco de vidrio con su tapa

Preparación

En un recipiente coloca el aceite de coco junto con la cera de abeja a baño maría, deberás ir mezclando constantemente con una espátula hasta que se derritan y se mezclen.

Posteriormente agregaras el aceite de rosa mosqueta, así como también la ampolla de vitamina E, continúa mezclando y déjalo que se enfrié, una vez a temperatura ambiente guárdalo en el refrigerador.

Para usar esta crema deberás aplicarla en el rostro varias veces al día dependiendo de tu necesidad, siendo las horas más importantes para utilizar en la mañana y en la noche antes de irte a dormir.

Si deseas que tu crema quede un poco más liquida añade 30 ml de aceite de coco y solamente 20 ml de cera de abeja, ahora bien, si al contrario deseas que tenga consistencia utiliza 40 ml de cera de abeja y 15 ml de aceite de coco de esta manera tu crema quedara firme.

Finalmente, la rosa mosqueta es un aceite que posee múltiples beneficios para nuestra piel nos solo en cosmética, sino también en lesiones que podemos tener en nuestra piel mejorando su apariencia y disminuyéndolas.

Puedes leer también: 5 Beneficios Y Propiedades De La Crema Teatrical Azul Para la Piel

En este artículo te hemos querido dejar todo lo relacionado Rosa Mosqueta Que Es, Los 13 Beneficios y Para Que Sirve, siendo esta un complemento muy importante para el cuidado de la piel.

Aceite De Argán. Qué Es, Propiedades, Usos Y Productos

El aceite de Argán, es un producto que desde hace varios años se está usando en el mundo de la belleza, muchos productos en la actualidad lo incluyen como parte importante de sus ingredientes, debido a los múltiples beneficios que proporciona este maravilloso aceite.

Gracias a los ácidos grasos, oligoelementos, hierro, omegas y vitamina E que contiene el aceite de Argán, las propiedades hidratantes, antiinflamatorias y regeneradoras del mismo son insuperables, puede ser aplicada en cualquier parte del cuerpo, por lo cual está incluido en muchos productos de cuidado y embellecimiento personal.

¿Qué es el Aceite de Argán?

Aceite de Argán

El aceite de argán, es un producto de uso cosmético, pero también es comestible,  se obtiene del fruto seco expuesto al sol del árbol de Argán, al secarse se extrae la semilla, una especie de almendra que se debe presar al frió, lo que da como resultado un aceite claro y dorado, con un suave aroma, de textura suave y no pegajosa.

Como es un producto natural obtenido del árbol de argán, originario de Marruecos, es conocido como el oro del desierto, debido a su proceso de extracción, el producto que se obtiene es libre de elementos químicos, lo que lo hace aún más atractivo y beneficioso para el mundo cosmético.

Aceite de Argán

Propiedades del Aceite de Argán

Ya conociendo lo que es el aceite de argán, es importante que tengas presente sus múltiples propiedades y beneficios, sobre todo para el uso cosmético, por lo cual te los expresaremos a continuación:

  1. El aceite de argán contiene un alto contenido de ácidos grasos esenciales y vitamina E, la cual tiene propiedades antioxidantes, los cuales ayudan a la regeneración celular y es anti envejecimiento.
  2. Es un potente hidratante para la piel, pues su alto de contenido de ácidos grasos que se absorben con rapidez sin ser pegajoso, cuida e hidrata la piel de forma natural, incluyendo la epidermis de tu cara.
  3. Es un excelente acondicionador de cabello, ayudando a reducir las horquetillas, logrando que tu cabello este liso, sano y brillante, del mismo modo facilita el peinado.
  4. Si tu piel es seca, puedes apoyarte en las propiedades de hidratación profunda del aceite de argán, pues nutrirá y repara profundamente tu piel.
  5. Si tu piel se ve afectada por el acné, debes saber que es a causa de la piel grasa, pero el aceite de argán será tu gran aliado, pues lo hidrata sin engrasar tu piel, y sus propiedades antioxidantes reparan las células dañadas en la epidermis.
  6. En el momento de hacer tu pedicura o manicura, puedes aplicar el aceite de argán para nutrir la piel áspera, además hará la piel más flexible y tus uñas serán más fuertes.

Aceite de Argán

Usos del aceite de Argán

Los usos más conocidos del maravilloso aceite de argán son:

  1. El Cabello: si tienes el cabello seco, teñido o maltratado por el secador, comenzaras a ver resultados desde la primera aplicación, pues lograras un pelo brillante y sedoso, si la dificultad que presentan es la caída de tu cabello, el aceite de argán será un gran aliado, pues además de prevenir su caída hace que mejore su crecimiento.
  2. La Piel: Reduce la irritación o picazón, igualmente el aceite de argán disminuye las estrías ayudando a prevenirlas, del mismo modo hidrata profundamente la piel de los codos y talones, además, puede ser usado sin problema alguno en la piel delicada del bebé o en la piel de tu rostro para hidratar efectivamente.
  3. Las Uñas: El aceite de argán tiene las propiedades necesarias para evitar que tus uñas se vuelvan quebradizas, pues las hidrata y las protege efectivamente. Es antiséptico y antifúngico, úsalo habitualmente y veras grandes cambios.
  4. Uso Comestible: el aceite de argán comestible es un poco más oscuro y con un olor más intenso, para conservar sus propiedades, no debes calentarlo a más de 25 grados y guardarlo en un sitio oscuro, es maravilloso para prevenir enfermedades cardiovasculares y baja en colesterol malo, es antitumoral, beneficia el hígado.

aceite de argán

Como habrás podido observar, los usos y beneficios del aceite de argán son muchísimos, a tal punto que es usado para prácticamente todo lo relacionado a la hidratación profunda y el anti envejecimiento de piel y cabello, pues consumido o aplicado en productos cosméticos tendrás resultados excepcionales.

Productos cosméticos que incluyen el Aceite de Argán

Como ya hemos mencionado anteriormente, en los últimos años se ha incrementado el uso del aceite de argán en productos cosméticos, por lo cual te mostraremos un listado de los más usados y en los que te puedes apoyar para el cuidado de tu piel, tu cabello y hasta maquillaje:

  1. Crema protectora para manos, de Ziaja.

Esta maravillosa crema tiene como uno de sus ingredientes principales, el aceite de argán, su nivel de hidratación llega incrementándose hasta un 39%, es especialmente recomendada para pieles sensibles.

Aceite de Argán

  1. Aceite maravilloso Original Remedies, de Garnier.

Garnier propone este maravilloso aceite para tu cabello, el cual combina el aceite de argán y la camelia, con lo cual se revitaliza tu pelo cuando está seco y sin brillo.

aceite de argán

  1. Aceite reparador uñas, de Essence.

Este aceite para uñas tiene un combinación extraordinaria de aceite de almendras y aceite de argán, ambos son espectaculares por su gran cantidad de vitaminas, oligoelementos y minerales que nutren profundamente la superficie de la uña y la piel que la rodea, logrando con ello el crecimiento y evita que se quiebre con facilidad cada una de tus uñas.

Aceite de argán

  1. Tratamiento reparador intensivo de aceite de argán, de Kativa.

Este tratamiento está especialmente diseñado para que tu cabello esté protegido, hidratado, flexible, fuerte, brillante y muy resistente, pues está elaborado a base de aceite natural de argán.

Aceite de argán

  1. Elixir de Argán aceite corporal, de Natural Honey.

Este aceite o loción corporal nutritiva, logra que tu piel esté suave, protegida y con el brillo de estar sana, con el plus de que tiene un agradable aroma muy suave y no deja la piel grasosa, idealmente se debe aplicar con la piel aun mojada tras salir del baño.

Aceite de Argán

  1. Champú Obelpikha para cabello débil o dañado, de Natura Sibérica.

Aunque el aceite de argán no es su principal componente, pues es combinado con el aceite de oblepikha, su beneficio de uso es la suavidad y reparación profunda del cabello.

Aceite de argán

  1. Make HD silk argán oil, de Tonymoly.

Este poderoso aceite es ideal para lograr que tu cabello se vea brillante, suave y con elasticidad, debe aplicarse en el cabello húmedo desde la mitad del cabello hasta las puntas, luego puedes usar el secador de pelo y veras que hermoso es el resultado.

  1. Body Milk 6 aceites prodigiosos, de Babaria.

El uso de esta crema hidratante te proporcionará muchos beneficios en la piel, pues además del aceite de argán contiene otros aceites igual de beneficiosos, como los es la almendra, la rosa mosqueta, la oliva, el karite y el coco, los cuales hidratan, revitalizan y recuperan la piel en la que aplique la crema.

aceite de argán

  1. Foundation Drops, de Gosh.

Esta base de maquillaje es de textura muy ligera, no contiene de agua, y con el aceite de argán como uno de sus principales ingredientes, proporciona la vitamina E necesaria para evitar el envejecimiento y nutrir, además su cobertura es extraordinaria.

Aceite de argán

  1. Argán Oil Blush, de Physicians Formula.

Este rubor o colorete,  tiene una fantástica fórmula que incluye el aceite de argán, con lo cual proporciona un brillo perfecto y un acabado juvenil y radiante.

Aceite de Argán

  1. Argán Eyes Mascara, de W7.

Si tu objetivo es usar una máscara que proporcione suavidad e hidratación a cada pelito de tus pestañas, no debes dudar en elegir la Argán Eyes Mascara, pues al incluir el aceite de Argán en su fórmula, logra que dichas pestañas luzcan impactantes y sanas.

Aceite de argán

  1. Barra de labios Lipify Stylo, de L.A. Girl.

Este lápiz labial provee un acabado brillante, que hace que tus labios se vean más bellos y voluminosos, igualmente está disponible en una gran variedad de tonos de los que podrás elegir el que más se adapte a tu estilo.

aceite de argán

Precauciones al usar el Aceite de Argán

Al usar cualquier cosmético, siempre debemos prestar atención a los cuidados a tratos especiales para evitar que a fin de cuentas, en vez de beneficiarnos nos dañen la piel o lugar de aplicación del mismo, del mismo modo, ningún cosmético debe entrar en contacto con los ojos , mucho menos usarlo sobre heridas o pieles que estén muy irritadas.

Aceite de argán

Para conservarlo, debes tomar en cuenta que el lugar donde lo ubiques debe ser fresco, de vidrio opaco y no dejarlo en lugares donde los rayos solares entren en contacto con el cosmético, además, es importante que tengas presente que cualquier producto de belleza tiene una vida útil de máximo 8 meses, cuando observes un cambio de coloración deséchalo.

Bronceador Casero: Recetas y Recomendaciones para utilizarlo

A todos nos gusta lucir una piel con color dorado el bronceador casero nos ayuda que esta adquiera ese tono tan deseado, esto podemos lograrlos con ingredientes naturales que muchas veces tenemos en nuestros hogares.

En esta oportunidad aprenderemos juntos a elaborar el bronceador casero, recetas y recomendaciones para utilizarlo, a continuación, te invito a que nos acompañes.

Bronceador Casero

Bronceador-Casero-Recetas-y-Recomendaciones-para-utilizarlo

El bronceador casero nos resulta un producto fácil, así como sencillo de elaborar con ingredientes naturales, sin embargo, debemos tomar en consideración que estos productos naturales no nos brindan el factor de protección solar a nuestra piel.

Es importante tener en consideración que el bronceador casero y el protector solar son dos productos completamente diferentes, estos se aplican en la piel para obtener resultados distintos, es por esta razón que debemos tener cuidado antes de utilizarlos para hacerlo de la forma más adecuada, ya que si no tomamos las medidas la salud de nuestra piel puede estas en riesgo.

El bronceador casero está elaborado con ingredientes naturales, el cual esta libre de químicos, por tal motivo suelen ser mucho más económicos, que los que podemos encontrar en las tiendas.

Con este bronceador casero podrás obtener un bonito tono en tu piel, aportando al mismo tiempo una hidratación de los ingredientes naturales que este posee.

9 Recetas de Bronceadores Caseros

Ya conociendo que el bronceador casero no posee protector solar, a continuación, te presentamos recetas para elaborarlo tú misma en casa, y estos son los siguientes:

1- Bronceador casero de aceite de Zanahoria

La zanahoria aporta vitaminas a la piel, con el también podemos elaborar un bronceador casero a continuación la receta:

Ingredientes

  • 5 Zanahorias sin pelar
  • 10 gotas de aceite de coco

Preparación

Lava muy bien las 5 zanahorias, luego córtalas en rodajas, colócalas en la licuadora, agrégale las 10 gotas de aceite de coco, licúala hasta que se forme una masa integrada y homogénea.

Posteriormente coloca la mezcla en un envase limpio y esterilizado.

2- Bronceador Casero de Té Negro

El té negro es por excelencia un ingrediente que ayuda a desinflamar, también esta infusión posee una gran cantidad de antioxidantes que ayudan a retrasar el envejecimiento de la piel, también con el podemos elaborar un bronceador, a continuación, la receta:

Ingredientes

  • 15 bolsitas de Té Negro
  • ½ litro de agua

Preparación

En una olla coloca el ½ agua a hervir cuando este entre en ebullición coloca las 15 bolsitas de té negro, déjala reposar hasta que esté completamente frío.

En un recipiente con pulverizador coloca el líquido, rocía tu cuerpo uniformemente antes de ir a la playa a tomar el sol.

3- Bronceador Casero De Aceite De Coco

El aceite de coco brinda a la piel una hidratación profunda, podemos también usarlo para la elaboración de un bronceador casero, la manera de hacerlo es la siguiente:

Ingredientes

  • 6 cucharadas de manteca de cacao
  • 6 cucharadas de aceite de coco puro
  • 10 gotas de lavanda

Preparación

En un recipiente coloca la manteca de cacao a derretir a baño de María, posteriormente agrega las 6 cucharada de aceite de coco puro y las 10 gotas de lavanda.

Debes remover la mezcla has que se forme una pasta completamente homogénea, espera a que se enfrié y colócala en un envase limpio.

4- Bronceador de Zanahoria, Aceite de Oliva y Miel

La mezcla de estos ingredientes además de hidratar y aportar vitaminas a la piel también nos ayuda a broncearla, a continuación, la receta:

Ingredientes

  • 3 Zanahorias
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharada de miel

Preparación

Lava bien las zanahorias y córtalas en rodajas colócalas dentro de la licuadora y agrégale las 3 cucharada de aceite de oliva y la cucharada de miel, procesa los ingredientes hasta que logres una mezcla homogénea y uniforme

Una vez tengas la mezcla colócala en un envase preferiblemente de vidrio oscuro, y guárdala en la nevera, o en un lugar libre de humedad y seco.

5- Bronceador Casero de Aloe Vera

El aloe vera ayuda a mantener la piel hidratada, así como humectada, las receta para preparar este bronceador es la siguiente:

Ingredientes

  • 1 hoja de Aloe Vera
  • 10 cucharadas de aceite de germen de trigo
  • 20 gotas de esencia de coco

Preparación

En un recipiente extrae el gel de la hoja de aloe vera, agrégale las 10 cucharadas de aceite de germen de trigo, y las 20 gotas de esencia de coco, mezcla todos estos ingredientes, y colócalos en un recipiente en un lugar fresco, también puedes guardarlo en la nevera.

6- Bronceador Casero de Aceite de Coco Puro

Este bronceador contiene un alto valor nutritivo, así como humectante para la piel, la receta es la siguiente:

Ingredientes

  • ½ litro de aceite de coco puro

Preparación

Coloca en un envase con pulverizador el aceite puro de coco, aplícalo directo a la piel, se recomienda usar este bronceador en las horas que el solo tiene menor intensidad para evitar daños en la piel, ya que este no posee protector solar.

7- Bronceador Casero de Naranja

La naranja aporte vitamina C a la piel, la manera de preparar este bronceador es la siguiente;

Ingredientes

  • 1 Naranja
  • 1 tomate
  • 2 zanahorias

Preparación

Corte las zanahorias en rodajas, así como el tomate, exprime la naranja, lleva todos estos ingredientes a la licuadora, procésalos hasta formar una pasta homogénea

Una vez obtenida la mezcla colócala en un recipiente limpio y esterilizado.

8- Bronceador Casero con Protector Solar

Con mucho cuidado podemos también elaborar nuestro bronceador casero con protector solar, para ello podemos utilizar la mezcla de algunos aceites vegetales, a continuación, la receta:

Ingredientes

  • 71 gr de aceite de coco
  • 71 gr de aceite de semillas de uvas
  • 10 gr de aceite de zanahoria
  • 8 gr de filtro solar en polvo
  • 1,5 gr de vitamina E
  • 8 gotas de esencia de coco
  • 1 botella de 150ml con pulverizador

Preparación

En un recipiente coloca los 8 gr de filtro solar junto a una pequeña cantidad del aceite de semilla de uvas, mezcla bien para disolver bien el filtro solar en polvo.

Toma otro envase y coloca el aceite de coco ya previamente calentado a baño de María, agrega el resto del aceite de semilla de uva y el aceite de zanahoria, remueve para mezclarlos bien.

Agrégales el filtro solar ya disuelto mezclándolo con los aceites hasta que se integre por completo, añade las gotas de aceite de coco, y por ultimo añade la vitamina E, continúa removiendo hasta que se unifiquen todos los aceites durante algunos minutos.

Posteriormente en un envase vierte en la botella con pulverizador, guárdalo en un lugar fresco, si al momento de utilizarlo esta solidificado colócalo por unos minutos en un lugar cálido.

9- Bronceador casero de Aceite de Almendras con Protector solar

Este bronceador casero con ingredientes económicos, no contiene agua por lo que cada vez que entre en contacto con el agua debes volver aplicarlo en la piel, a continuación, la receta:

Ingredientes

  • ½ taza de aceite de Almendras
  • ¼ de taza de aceite de coco
  • 2 cucharadas de óxido de zinc, debes tener cuidado con este ingrediente de no inhalar este polvo.
  • 1 cuchara pequeña de aceite de semilla de frambuesa roja
  • 1 cucharada pequeña de aceite de zanahoria
  • 2 cucharadas de manteca de karite

Preparación

En un recipiente agrega todos los aceites y la manteca de karite, ponlo a baños de María bien tapado para que los ingredientes se derritan, remueve de vez en cuando, cuando hayas logrado que los ingredientes se fundan aparta del fuego, espera a que estén bien frío y añade el óxido de zinc.

 Si deseas darle aroma a tu bronceador puedes agregarle aceite de vainilla o lavanda.

En un envase limpio vierte la mezcla, guárdalo a temperatura ambiente, este bronceador tiene un tiempo de duración de aproximadamente de 6 meses, guárdalo donde no le dé la luz solar.

Puedes también guardarlo en el refrigerador horas antes de ir a la playa o piscina, de esta manera evitara que se derrite el bronceador.

Recomendaciones para Utilizarlo

A continuación, algunas recomendaciones para utilizar tu bronceador casero:

  • Utiliza junto a tu bronceador casero un protector solar con un alto factor.
  • Debes aplicar tu bronceador con frecuencia en la piel, evita estar mucho tiempo expuesto a los rayos solares.
  • Se recomienda no utilizar el bronceador casero en áreas sensibles como lo son el rostro y cuello, se aconseja solo aplicar en esa área el protector solar.
  • Recuerda que los bronceadores son para broncear, no para protegerte la piel del sol.

Finalmente, el bronceador casero es una alternativa económica para broncear nuestra piel, sin embargo, debes tener en cuenta que antes de usarlo debes aplicar un protector solar elevado para protegerte e los rayos del sol.

En este artículo hemos dejado para ti a todo lo relacionado con Bronceador Casero: Recetas y Recomendaciones para utilizarlo, para obtener un tono bonito en tu piel a la hora de ir a la playa o piscina, esperamos que sea de gran utilidad para ti.

Otros temas de interés:

Beneficios Del Extracto De Aceite De Coco Para La Piel Y Las Uñas

Los beneficios del extracto de aceite de coco para la piel y las uñas son muchos los que podemos encontrar, por ser este es un fruto compuesto de fibras, vitaminas, minerales, y antioxidante que otorga nutrientes al organismo.

Seguidamente te mostramos los beneficios del extracto de aceite de coco para la piel y las uñas te invito a continuar leyendo y juntos descubramos cuales son los nutrientes que nos ofrece este fruto, acompáñanos.

Extracto de Aceite de Coco

Beneficios del extracto de aceite de coco para la piel y las uñas

El extracto de aceite de coco es un producto natural con grandes propiedades medicinales y nutritivas, que ayuda a fortalecer el sistema inmune de nuestro organismo protegiéndolo de enferma edades y microorganismos que pueden afectar a nuestra salud.

Este extracto de aceite de coco podemos elaborarlo en nuestros hogares este se consigue por medio de la leche de coco, está la obtenemos de la pulpa del coco que se encuentra en su interior.

Tipos de Extracto de aceite de coco

Tipos-de-extracto-de-aceite-de-coco

El procedimiento que se usa para adquirir el aceite de coco influye en los beneficios, así como las propiedades que posee este fruto, así como también el uso que se le pueda dar a este extracto de aceite de coco, usándolo de acuerdo a tus necesidades y esperando obtener los efectos deseados, es por ello que los tipos serán de la siguiente forma:

  • Extracto de aceite virgen de coco

Cuando decimos que el extracto de aceite de coco es virgen es porque se obtiene de manera directa de la pulpa fresca del fruto, este tipo se efectúa a través de procesos de transformación, siendo este considerado más confiable.

Extracto-aceite-virgen-de-coco

  • Extracto de aceite puro de coco

Esta clase de extracto se puede conseguir por medio de cocos secos, este es comprimido en un molino para obtenerlos, es el más utilizado para el cuerpo en tratamientos e belleza.

Extracto-de-aceite-puro-de-coco

  • Extracto de aceite orgánico de coco

Este es uno de los más naturales que se pueden obtener, ya que para su producción son utilizados cocos nacidos de aquellas palmas que han sido sembradas usando fertilizante orgánico para su desarrollo, lo que significa que no se utilizan pesticidas, ni fertilizantes sintéticos para su siembra y crecimiento, por otro lado, su proceso de extracción es de forma es natural, es decir, no se emplea productos químicos en su procesamiento, este tipo de extracto es utilizado por las empresas cosmetólogas para la fabricación de productos de belleza.

Extracto-de-aceite-orgánico-de-coco

  • Extracto de aceite refinado de coco

Se adquiere después de haber pasado por un procedimiento de refinación, blanqueo y desodorización del aceite con el fin de descartar los fragmentos, el olor y el color del coco, convirtiéndose en grasa saturada.

extracto- aceite-refinado-de-coco

  • Extracto de aceite vehicular de coco

Es utilizado para la elaboración de los aceites esenciales usados en el área cosmética, para ser empleado debe ser diluido, no irrita la piel, pero no son aptos para ser usados directamente en ella, en el área de cosmetología es utilizado para efectuar aromaterapias, masajes o en la medicina china.

extracto-de-aceite-vehicular-de-coco

Extracto de aceite coco para la piel y sus beneficios

Le brinda a la piel excelentes beneficios entre los que podemos encontrar los siguientes:

  • Es un antinflamatorio natural que le aporta beneficios a la piel cuando está muy irritada, mejorando su aspecto dándole suavidad y haciéndola tersa.
  • Es usado como tratamiento para problemas de piel causados por la dermatitis atópica, así como eczema, entre otras infecciones.
  • Es un hidratante y humectante natural para la piel por las cualidades que lo componen.
  • Es rico en ácido laúrico, vitamina E, vitamina K, el cual en conjunto humectan los tejidos de la piel, con llevando a la regeneración celular dejándola al mismo tiempo suave.
  • Evita el envejecimiento, las arrugas, así como también las líneas de expresión ya que conserva la elastina y el colágeno de la piel.
  • Protege la piel de los rayos solares cuando se está expuesto a él.
  • Al aplicarte el extracto de aceite de coco te permite proteger tu piel de agentes externos compuesto por los radicales libres, así como de la contaminación que aportan impurezas a nuestra dermis.
  • El extracto de aceite de coco puede ser usado como sustituto de la crema humectante corporal por la hidratación profunda que brinda a la piel permite mantenerla humectada, suave, ayudando a que de forma natural a hidratar las capas de la dermis de manera profunda dejando la piel tersa.
  • Es un exfoliante porque elimina las células muertas e impurezas almacenadas en la piel.
  • Es un gran aliado en el rostro para eliminar las bacterias que originan el acné y al mismo tiempo desinflama, lo que permite disminuir las cicatrices y heridas causas por el sebo acumulado.
  • El extracto de aceite de coco es usado como desmaquillador, logrando eliminar los restos de maquillaje completamente, al mismo tiempo logra mantener hidratada la piel y las pestañas.
  • Si colocas diariamente cuando estas en proceso de bajar de peso o en periodo de embarazo ayuda a prevenir que aparezcan estrías, por sus propiedades que aumentan la elastina y el colágeno de la piel permitiendo eliminarlas.
  • El extracto de aceite de coco puede ser tu compañero cuando los cambios climáticos afectan la delicada piel de los labios por lo que este te ayuda a mantenerlos siempre hidratados y humectados.
  • Disminuye visiblemente las manchas producida por la edad, ya que con su uso frecuente permite equilibrar el tono de la piel.
  • Cuando el extracto de aceite de coco es usado en las manos protege para que estas no se rompan, evitando la resequedad, manteniéndolas suaves e hidratadas.
  • El extracto de aceite de coco posee antioxidante que ayudan a la piel.
  • Regenera en la piel su PH, por sus altos contenidos de ácidos grasos que este aporta.
  • Su excelente hidratación se debe a que es absorbida rápidamente por la piel lo que ayuda que este penetre hasta la capa más profunda de las capas de la dermis.
  • El extracto de aceite de coco elimina los microbios y las bacterias, lo que permite combatir los hongos que se encuentren en la piel.

Las Mascarillas con extracto de aceite de coco para piel

Las-Mascarillas-con-extracto-de-aceite-de-coco-para-piel

Aprovechando los beneficios que aporta el extracto de coco a la piel podemos realizar mascarillas que en conjunto con otros ingredientes logramos aumentar sus características que nos ayudarán a combatir los problemas de la piel, estas son:

  • Mascarilla con Extracto de aceite de coco y vitamina E

Este tipo de mascarilla es ideal para la prevención de arrugas, así como las líneas de expresión, aportándole grandes beneficios esta se realiza de la siguiente manera:

Ingredientes:

– 2 cucharadas del extracto de aceite de coco.

–  2 capsulas de vitamina E.

Preparación:

En un envase coloca para mezclar las dos cucharadas de extracto de aceite de coco y las dos capsulas de vitamina E, hasta conseguir que estas se integren, posteriormente aplícala en todo el rostro y déjala actuar por 25 minutos pasado este tiempo enjuagar con abundante agua tibia y secar muy bien.

Mascarilla-con-Extracto-de-aceite-de-coco-y-vitamina-E

  • Mascarilla con Extracto de aceite de coco y el bicarbonato

La mezcla de esto ingredientes favorecen al rejuvenecimiento de la piel, exfoliándola al mismo tiempo, permitiendo la eliminación de las células muertas, aportándole beneficios a la piel su preparación es a siguiente

Ingredientes:

  • 2 cucharadas del extracto de aceite virgen de coco.
  • 1 cucharada de bicarbonato.

Procedimiento:

Toma un recipiente mezcla allí las dos cucharadas de extracto de aceite de coco con la cucharada de bicarbonato, hasta lograr una mezcla homogéneas, posteriormente la aplicaras en el rostro, déjala actuar por 15 minutos, al pasar este tiempo lava con agua tibia y sécala muy bien.

Mascarilla-con-Extracto-de-aceite-de-coco-y-el-bicarbonato

Beneficios del Extracto de aceite de coco para las uñas

Beneficios-del-Extracto-de-aceite-de-coco-para-las-uñas

Los beneficios del extracto de aceite coco para las uñas son muchos ayudando a estas desde sus capas más profundas manteniéndolas sanas y hermosas, los principales beneficios que este aporta son los siguientes:

  • El extracto de aceite de coco ayuda a combatir los hongos de las uñas, por poseer ácidos anti fungíos eliminan los hongos aportándole nutrición a las uñas, produciendo la reparación, sanación de la uña.
  • Este extracto de aceite coco promueve el crecimiento de las uñas, gracias a las vitaminas y minerales que este posee, manteniéndolas al mismo tiempo hidratadas.
  • Ayuda con su aplicación a mantener siempre las cutículas hidratadas, cuadrándolas al mismo tiempo de cualquier infección que puedan tener.
  • Previene la aparición de piel extra en las cutículas los cuales pueden generar la aparición de infecciones y bacterias que pueden entrar a tu piel y uñas.
  • Ayuda a curar las crestas que aparecen cuando las unas no están bien hidratadas, evitando que estas crezcan.
  • El extracto de aceite de coco ayuda a curar el pie de atleta, siendo esta una afección muy dolorosa por lo que este extracto elimina esta dolencia.
  • Permite que las uñas crezcan sin estrías gracias a la hidratación que este le aporta a las mismas.
  • Por medio de la vitamina E que posee el extracto de aceite de coco evita que las uñas se conviertan en quebradizas, se astillen o se rompan con cualquier roce.

Uso del extracto de coco para las uñas quebradizas

Uso-del-extracto-de-coco-para-las-uñas-quebradizas

Una de las maneras de usar el aceite de coco para las uñas quebradizas y fortalecerlas es la siguiente;

Ingredientes:

  • 2 cucharadas soperas de extracto de aceite de coco.
  • ½ zumo de limón.
  • 1 par de guantes de tela.
  • 1 crema hidratante especiales para manos y uñas

Procedimiento:

En un recipiente coloca las cucharadas soperas de extracto de aceite de coco, luego deberás calentarlo un poco para que este se derrita, quedando líquido.

Posteriormente exprime el jumo de ½ limón, agrégalo al extracto de aceite de coco, moviéndolo hasta que ambos se mezclen, una vez que hayas obtenido esta composición aplícala directamente en las uñas y manos masajeando hasta que se absorba.

Luego colócate unos guantes de tela por aproximadamente 20 minutos para que el calor generado por los guantes aumente el efecto de la mezcla, pasado este tiempo lava y enjuaga tus manos con agua fría.

Finalmente, seca muy bien tus manos y aplícate la crema especial para uñas y manos.

Precauciones con el uso de Extracto de aceite de coco

Al momento de usar el extracto de aceite de coco deberás tener las siguientes precauciones:

  • El extracto de aceite de coco debe ser siempre extra virgen para que puedas tener mayores resultados en tu piel y en las uñas.
  • Deberás verificar bien de donde provine el extracto de aceite de coco ya que si esta ha pasado por mucho proceso puede perjudicar tu piel y uñas.
  • Debes saber que el aceite de coco no se puede usar en exceso, asi que úsalo con precaución para que puedas aprovechar mejor sus beneficios.

https://youtu.be/9PTTvUNAueY

Finalmente, el extracto de aceite de coco para la piel y las uñas. su beneficio aporta grandes nutrientes a estos con su uso, ayudando a mantener la piel y las uñas sanas y hermosas.

Se debe tener precaución al momento de adquirirlo ya que este debe ser siempre virgen para que puedas aprovechar mejor sus beneficios y usarlo debidamente sin exceso, para poder obtener una piel radiante, tersa, suave y unas uñas fuertes, así como sanas.

Otros temas de Interés:

Aceite De Coco Para El Cabello: Beneficios Y Usos

Aceite de coco para el cabello, es un opción maravillosa, pues tiene propiedades híper hidratantes, que lo pueden hacer considerar como un producto milagros, en algunos países, también es llamado manteca de coco, y no solo es usada en el cabello, cualquier parte de tu cuerpo de beneficiará enormemente con sus propiedades.

El aceite de coco te ayudará a tener ese cabello brillante, hidratado, sedoso y saludable que siempre has deseado, y aunque puedes usarlo en productos caseros, en farmacias, perfumerías y supermercados,  hay gran cantidad de presentaciones de venta pública comercial, que ofrecen todos los beneficios de este importante aceite.

¿Qué es el aceite de Coco o Manteca de Coco?

Aceite de coco

El aceite de coco, no es más que una grasa líquida que proviene del coco, ya sea seco o fresco, específicamente de su pulpa, además es de fácil obtención, debido a que no pasa por procesos complicados de extracción, sus propiedades se conservan, teniendo la posibilidad de que sus nutrientes sean mejor aprovechados.

Esta sustancia liquida o aceite de coco, tiene aproximadamente 90% de ácidos saturados, que otorgan saluda tanto a la piel como al cabello, como no contiene sustancias químicas y está lleno de vitaminas, minerales y proteínas, fortalece el cabello, hace que el mismo crezca con mayor rapidez, evita la caspa y disminuye el temible frizz debido a su hidratación.

Aceite de coco

Beneficios del aceite de coco para el Cabello

Aunque no lo creas, desde épocas remotas en la antigüedad, ya el aceite de coco era utilizado para cuidar el cabello, pues este protege, hidrata, revive y nutre profundamente tu pelo, sobre todo si tu cabello es seco, además al ser natural y con fácil extracción, no contienen productos químicos que terminan deteriorando la estructura de cada hebra en tu cabello.

El aceite de coco, es el producto cosmético ideal para tu cabello, su poder hidratante es insuperable, y si prefieres simplificarte aún más la vida, puedes obtenerlo incluido en sprays, champús, acondicionadores, cremas para peinar, baños de crema o mascarillas de tratamiento profundo y hasta en ampollas capilares, tú eliges libremente.

Uno de los Beneficios del aceite de coco, que deben conocer las madres de niñas en edad escolar, es que el mismo previene los temibles piojos, pues su textura grasa, evita que piojos y liendres se mantengan adheridos a las hebras del cabello.

Igualmente, el aceite de coco es usado para prevenir y tratar la caspa, pues su profunda hidrofilacio evita que tu cuero cabelludo se reseque, además calma el picor y las irritaciones en la piel de tu cuero cabelludo.

Al evitar la pérdida de humedad o humectación en tu cabello, previene el frizz o enrulamiento de tu pelo, además al reforzar y reestructurar la estructura capilar, evita en gran medida la caída del cabello, todo esto gracias a su alto contenido de vitamina E.

Aceite de coco

Uso del aceite de Coco

Cuando quieres hidratar tu cabello de forma profunda, solo basta que apliques una o dos cucharadas de aceite de coco en todo el cabello, incluyendo tu cuero cabelludo, puedes decidir si dejarlo toda la noche o dejar que actué solo por una hora. Para retirarlo, lava el cabello con agua tibia y repite la acción mínimo tres veces por semana.

Si lo que buscas es que tu cabello crezca con mayor rapidez, usa una cucharada de aceite de coco, aplicándolo directamente sobre el cuero cabelludo y masajeando el mismo durante 5 o 10 minutos, debido a que este aceite tiene vitamina E y vitamina K, además del mineral de hierro, fomenta el crecimiento sano de tu pelo, repite 3 veces a la semana.

Productos para el cabello que contienen Aceite de Coco

Es bien sabido que hay gran variedad de marcas y productos que contienen aceite de coco, para el uso diario y cuidado de nuestro cabello, los cuales tienen beneficios importantes y como desventaja general, tendríamos la posibilidad de apelmazar o dar aspecto de mal lavado, al cabello que por naturaleza ya es graso.

Por lo anteriormente expuesto a continuación te vamos a recomendar algunos productos a base de aceite de coco que pueden ser de tu interés:

  1. Acondicionador disciplinante Original Remedies de Garnier:

Este acondicionador, se potencia con las propiedades del aceite de coco, por lo cual alisa y da suavidad a cada hebra de tu cabello, debido a eso, controla efectivamente el frizz, dejando tu cabello manejable.

Aceite de coco

  1. Champú Coconut de Kativa

Con este maravilloso champú, cuya fórmula está enriquecida con el aceite de coco, logras que tu cabello este sano y brillante, reconstruyendo posiblemente cada hebra capilar, pues la hidratación que proporciona es insuperable.

Aceite de coco

  1. Mascarilla capilar de Montagne Jeunesse

Las mascarillas capilares son una excelente opción para recuperar e hidratar profundamente tu cabello, especialmente si tiene como parte de sus ingredientes el aceite de coco, que trae como beneficios implícitos el fortalecimiento, hidratación y volumen en cada fibra de tu pelo.

Aceite de coco

  1. Champú nutritivo de Babaria

Este champú es para uso ocasional, es un potente producto nutritivo a base de aceite de coco, que debes usar una vez por semana, proporciona nutrición profunda y brillo impactante a tu cabello.

Aceite de coco

  1. Tratamiento capilar Uniq One de Revlon

Este tratamiento capilar no solo tiene el respaldo de una marca tan reconocida como Revlon, sino que ya el solo hecho de testar elaborado a base de aceite de coco, ya es un plus reconocido que aporta suavidad, brillo, volumen y protección a tu cabello.

Aceite de coco

  1. Aceite multiusos

Cuando hablamos de multiusos, quiere decir que no solo lo podemos usar en el cabello, sino que puede ser aplicado a cualquier parte del cuerpo, el mismo es extraído de la pulpa fresca del coco, y que aplicado en el pelo por lo menos una vez a la semana, reestructura y proporcionará a tu cabello el brillo y la hidratación que tanto deseas.

Aceite de coco

  1. Organic Raw Virgin Coconut Oil de KIKI Health

Este aceite orgánico de coco extra virgen, además está enriquecido con vitamina E, es altamente recomendado para disminuir y eliminar las horquetillas o puntas abiertas en tu pelo, que son ocasionadas por la resequedad, se puede aplicar antes de lavar normalmente tu cabello y dejarlo actuar por mínimo 15 minutos, verás como tu cabello se verá cada vez más bello.

Aceite de coco

  1. Smoothing Coconut de Jāsön

Cuando hablamos de Smoothing, creemos que es solo para el área de las bebidas, pero estamos equivocados, este producto está compuesto por una mezcla de 12 aceites, que incluyen por supuesto el aceite de coco, junto con el aceite de argán, ricino, aguacate y espino amarillo entre otros, los cuales mejoran la elasticidad e hidratación del cabello.

Aceite de coco

  1. Hair Oíl de Bioligique

Este producto está respaldado por la prestigiosa marca Elvive, y el cual es extraído con procesos especializados, con la finalidad de que sea muy fino para que penetre tan profundamente en el cabello si hacerle ver incómodamente grasoso, aplícalo antes del peinado, para que tu melena esté suave y manejable con un toque de luminosidad.

Aceite de coco

  1. Curl & Shine de Shea Moisture

Este spray es muy ligero, ya que es elaborado a base de aceite de coco, provee hidratación y protección prolongada, su beneficio más resaltante es que se absorbe muy rápido, ayudando a esquivar las acciones de los contaminantes del medio ambiente, del mismo modo reduce significativamente el frizz.

Aceite de coco

  1. CocoShea Spray de As I am

Este tónico en spray, crea una capa que hidrata naturalmente el cabello, lo cual mejora la resistencia del pelo durante el proceso de coloración y promueve la flexibilidad e hidratación profunda en tu cabello tinturado.

Aceite de coco

  1. Coconut Cocktail de Color WOW

Este cóctel hidratante de coco, es un acondicionador que no se enjuaga, por lo cual la hidratación es continua y deja tu cabello sano, manejable y con cero frizz durante más tiempo, esté o no tu cabello tinturado.

Aceite de coco